Curso de dibujo y pintura iniciación y conceptos

Si deseas iniciarte en el mundo de las bellas artes quizá te interesen mis consejos en este pequeño curso de pintura y dibujo que aunque está enfocada para pintar al óleo sirven para cualquier tipo de pintura.
2/9/2021 ― Es posible que pienses que pintar al óleo es coger un lienzo y comenzar a plasmar pinceladas con colores, pero no, primero debemos hacer un boceto y dibujar o maquetar nuestro cuadro que nos servirá de guía para ir colocando inteligentemente los colores.
Apartados del curso de pintura y dibujo
El dibujo
Personalmente realizo los bocetos con lápiz sin apretar ya que es difícil borrar el grafito del lienzo, pero no pasa nada, el óleo lo cubrirá. A pesar de ello no debes apretar el lápiz por si tienes que borrar o modificar el dibujo.
Tres consejos básicos para pintar un cuadro:
La horizontalidad y verticalidad
Un cuadro podrá tener los colores más o menos acertados, podrá estar mejor o peor pintado pero si la línea que dibuja el horizonte o las líneas verticales están torcidas y no guardan un paralelismo, el cuadro quedará destrozado. Por tanto es muy importante este detalle que a veces por sencillo lo obviamos.
La perspectiva
Esta característica mal plasmada en el lienzo delata a los malos dibujantes y destroza visualmente un cuadro. Todas las líneas deben converger en un punto. Con este detalle junto con la horizontalidad de los elementos tendremos casi el cuadro bien maquetado para empezar a pintarlo.
La luminosidad
Este detalle sólo lo debemos tener en cuenta cuando ponemos color en el lienzo. Es importante que la luz del cuadro sólo provenga de un lado, es decir, cuando pincelas los tonos claros y luminosos debes fijarte de dónde proviene la luz para que todos los elementos del óleo estén iluminados desde el mismo ángulo.
La profundidad es otro aspecto importante y para conseguirlo debes fijarte que los objetos en primera línea están bien definidos y con colores más vivos, en cambio los elementos lejanos están borrosos, desenfocados y con colores suaves y grisáceos.
Con estos tres consejos habrás conseguido el cincuenta por cien del éxito en tu óleo. Otra cosa, recuerda que un cuadro de óleo no es una fotografía y debes poner el cincuenta por cien de las pinceladas que detallan los objetos para que el cerebro del observador ponga el otro cincuenta por ciento. Supongo que te habrás dado cuenta que soy muy fan del impresionismo.
Estos pequeños consejos los impartí en la asociación de pintores artísticos que hay en La Alpujarra en el otoño pasado en un curso de dibujo y pintura a un grupo de estudiantes de la comarca que se iniciaban en el bello mundo de las artes.

Como ejercicio a todo lo que te he comentado te propongo que estudies este bello lienzo del judío Leonid Afrémov y verás cómo cumple exactamente con todo lo que te he comentado. Por todo eso se puede afirmar que Leonid es un maestro. Y un artista.
Si deseas hacer una consulta o contactar conmigo puedes escribirme un correo y te contestaré gratis y desinteresadamente, y si te puedo ayudar lo haré por amor al arte.
Hoy te propongo:
Curso de aprendizaje de pintura al óleo -- En esta nueva etapa de mi vida supongo que tendré más tiempo libre y por ello he creado este apartado de dibujo y pintura para compartir mis creaciones y sobre todo para compartir mis conocimientos en las bellas artes. Quiero resaltar que la creatividad es un don, de momento, sólo de los hombres y dudo que la inteligencia artificial lo consiga alguna vez.
509 - En estas secciones te explico cómo sucede todo este fenómeno artístico y por qué es especialmente beneficioso empezar desde la infancia.
♦ Unos datos curiosos ►
Los secretos de un buen cuadro al óleo no se reducen únicamente a la técnica, sino también a la sensibilidad del artista. La pintura al óleo ofrece una versatilidad única: permite trabajar capas finas y transparentes o pinceladas densas y cargadas de materia, lo que da profundidad y riqueza cromática. Uno de los aspectos esenciales es dominar la luz y el color; un buen óleo transmite atmósfera y emociones gracias a la correcta combinación de tonos y contrastes.
Otro secreto es la paciencia: el óleo seca lentamente, lo que ofrece la posibilidad de corregir, mezclar y superponer, pero también exige tiempo y dedicación. El dibujo previo y la composición juegan un papel fundamental, pues de ellos depende el equilibrio del cuadro. Además, los detalles finales, como veladuras o toques de luz, pueden transformar una obra corriente en algo especial. En definitiva, un buen cuadro al óleo nace de la técnica, pero sobre todo de la mirada personal que el artista proyecta sobre su obra.