Cómo se limpian los pinceles de óleo

Consejos para aprender a pintar
Un error muy común entre los estudiantes de bellas artes y muchos pintores es cómo limpian los pinceles de óleo sin darse cuenta que están estropeando y se abren los pelos o las cerdas de los pinceles.
Volver al ► Iniciación a la pintura
Pinceles de óleo con los pelos abiertos
14/5/2021 – Este apartado puede parecer en principio banal porque seguramente todos saben cómo limpiar los pinceles de pintar al óleo, pero no todos los pintores los limpian igual, el 50% de los artistas los limpian con disolvente o aguarrás y el otro 50% los limpian con agua, por tanto puedo asegurar que un 50% está equivocado y limpia de forma errónea sus pinceles.
Cuando estudié bellas artes, y de eso hace ya cincuenta años que lo abandoné para estudiar telecomunicaciones, recuerdo que limpiaba los pinceles con disolvente, como todos mis compañeros, y punto. Evidentemente lo hacíamos mal y te explico por qué.
Si observas la foto de cabecera verás un pincel mío con los pelos abiertos, supongo que te habrá pasado a ti al igual que a muchos pintores que se quejan en Internet queriendo saber por qué ocurre. Pues es muy sencillo, los pinceles con pelo o cerdas sintéticas se resienten con los disolventes y al poco tiempo empiezan a abrirse. Los pinceles de cerda natural son más resistentes a los disolventes pero son más bastos. Conclusión, yo no utilizo disolventes ni aguarrás para nada, ni para pintar.
¿Cómo se limpian los pinceles?
Con agua y jabón. Concretamente yo utilizo lavavajillas, coloco una pequeña cantidad en la palma de la mano y con los dedos froto los pelos del pincel en el mismo sentido de los pelos y cuando ya está todo bien disuelto e hidratado, entonces ya es compatible con el agua y bajo el grifo los enjuago. Los pinceles los tengo siempre limpios y como si fueran nuevos. Al día siguiente cuando voy a pintar están secos y preparados para usarse.
Y puestos en el tema de la esencia de trementina, aguarrás o disolventes te recuerdo –ya lo he comentado en otros artículos- que yo nunca los utilizo para pintar ni diluir la pintura ya que con el tiempo el óleo se cuartea, si necesito diluir el óleo utilizo siempre aceite de linaza o aceite de girasol. Bueno, sí que hay una excepción, cuando quiero hacer una veladura, niebla o algún efecto similar uso disolvente pero es tan poca la cantidad de pintura que se utiliza que nunca se cuarteará.
Graso sobre magro
- La tontería de la técnica del “graso sobre magro” que se le ocurrió a algún “pavo” y que todos cacaraquean y repiten como cotorras en Internet, es eso, una tontería, pero ya sabes, en Internet un “pavo” afirma que la tierra es plana y millones se lo creen y lo cacarean.
Aunque me ido un poco del tema de la limpieza de los pinceles espero que te sirvan mis experiencias que he compartido contigo.
Hoy te propongo:
Materiales para iniciarse en la pintura al óleo -- Cuando queremos iniciarnos en este bello arte de la pintura nos podemos ver abrumados por la cantidad de materiales que tenemos que comprar y por su coste, pero tranqui, no te agobies, los materiales para pintar al óleo son muy accesibles y económicos en la actualidad, posiblemente no, estoy seguro, nunca en la historia ha sido tan fácil y barato hacerse con un equipo para pintar al óleo. Quizá lo más caro, y dura para toda la vida, es el caballete y hoy en día los puedes encontrar a partir de 25 euros de madera natural.
1304 - El dibujo y la pintura son mucho más que simples actividades recreativas; son herramientas poderosas que estimulan la creatividad y agudizan la sensibilidad de las personas.
♦ Unos datos curiosos ►