Head Pintura y dibujo

Si te gusta la pintura y las bellas artes, compártelo, ¡gracias!


El Faro mi primera y última pintura al óleo


El Faro mi primera y última pintura al óleo

Para reencontrarme con el mundo de las bellas artes he elegido el tema de este faro que ha sido mi primer y el último cuadro. Y aquí te cuento mi experiencia.



Ver otros ► Santacreu pintando al óleo

15/9/2020 – Sobre el 11 de julio, y empujado desde hace mucho tiempo por Rosa y mi hija Natalia, compré unas cuantas pinturas de óleo baratas y con un caballete prestado me reencontré, después de 50 años, de nuevo con las bellas artes.
Elegí este tema de El Faro para mi primer cuadro porque era una foto sencilla sin grandes pretensiones y tan sólo trataba de medir mi capacidad artística después de haber abandonado tantos años la pintura.

Para ampliar las fotos haz clic sobre los cuadros

Cuadro óleo el faro

Debo aclararte que El Faro es mi primera pintura en esta nueva etapa artística y es la última que he pintado, pero no la última que pintaré puesto que ya tengo otros dos cuadros en marcha: el Monte Saint-Michel de Francia y el abuelo de La Alpujarra. No es que sea un acaparador, lo que ocurre es que el óleo tarda varios días en secarse y entre capa y capa de pintura hay que dejarlo secar y así puedo ir alternando los cuadros.

Cuadro óleo el faro
Proceso de pintura – Si eres aficionado al dibujo y la pintura quizá te interese conocer los pasos que he seguido con este óleo.
Muchos pintores, por no decir la mayoría, lo primero que hacen es pintar todo el lienzo de óleo blanco para que no quede ningún rincón sin pintura y sobre ella pintan el cuadro. Personalmente yo no lo hago así, primero doy una capa con los colores básicos del cuadro y al mismo tiempo que cubro todo el lienzo voy situando los distintos elementos del cuadro en su sitio.
Cuadro óleo el faro
En este cuadro utilice el azul claro para pintar todo el espacio del cielo, el gris para situar las montañas, el marón para el brazo del rompeolas y azul marino para el mar. Una vez seco el cuadro comencé a poner óleo en las distintas partes con manchas para ir perfilando el lienzo. La primera zona que detallé fue el cielo ya que es lo más lejano, luego las montañas grisees difuminadas para imprimir el aspecto de lejanía. El siguiente paso fue detallar el rompeolas con el faro y para terminar la zona más cercana que es el mar "encabronado". Como es normal los primeros planos son los más trabajados y es lo penúltimo que se pinta. ¿Y lo último qué es? Los detallitos del pueblo, el faro, los toques blancos que simulan las olas en el rompeolas, etc.

Y ya está, así lo he pintado y así te lo cuento. Espero que te guste mi historia. Y mi primer y último cuadro al óleo.

No estoy en Twitter X ni en las redes sociales que censuran la libertad y manipulan la realidad social, libérate tú también.

 
Hoy te propongo:

Mis amigos pintores rurales -- Agradezco que J.J. Mouly escribiera sobre ese mundo artístico poco conocido en una comarca que debería ser una cita obligada para cualquier amante de la pintura ya que en sus calles se esconden las imágenes más bonitas para ser pintadas en cualquier cuadro. Aquí los pintores no abundan y no sé muy bien por qué ya que cada rincón es una estampa pictórica.


Nuevo post:

1304 - El dibujo y la pintura son mucho más que simples actividades recreativas; son herramientas poderosas que estimulan la creatividad y agudizan la sensibilidad de las personas.


♦ Unos datos curiosos ►







Inicio
Curso de pintura
Mis cuadros
Mis post
Contacto consultas
Publicidad

◊ Bellas artes, pintura y dibujo Santacreu – Grupo portales temáticos Por Mi - JVS